Miércoles, junio 11, 2025
Azerbaiyán se une a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Marruecos, Kenia, Ruanda y Tanzania para impulsar el crecimiento turístico en Oriente Medio y África en 2025. Se prevé que los ocho países impulsen significativamente el sector turístico de la región mediante cifras récord de visitantes, un aumento del gasto internacional y una sólida creación de empleo. Con nuevos datos que muestran un sólido impulso en los mercados turísticos nacionales y receptivos, estas naciones se perfilan como actores clave en la transformación de la dinámica turística regional. Desde campañas de ecoturismo sostenible y patrimonio cultural hasta megaproyectos de infraestructura y una mayor conectividad aérea, cada país contribuye de forma única a un año de auge para la economía turística de Oriente Medio y África.
Azerbaiyán avanza hacia 2025 con un sector turístico que no solo se recupera, sino que prospera. Se espera que el país contribuya con un impresionante... ₼10.3 mil millones a su economía nacional únicamente a través de los viajes y el turismo, lo que refleja una Aumento del 32% respecto al año anteriorEste aumento eleva la participación del sector en el PIB a 8.2%, marcando una de las remontadas más fuertes de la región.
Anuncio
Y no se trata solo de cifras. Detrás de este crecimiento se encuentra una ola de interés internacional, una revitalización cultural y una planificación turística inteligente que está colocando a Azerbaiyán firmemente en el mapa mundial. Se proyecta que el gasto de los visitantes internacionales alcance... ₼5.5 mil millones, mostrando una recuperación completa de la crisis pandémica. Los viajes nacionales también están alcanzando nuevos máximos, y se prevé que el gasto local alcance... ₼3.8 mil millones — el nivel más alto que jamás haya alcanzado.
El sector turístico del país no solo está impulsando los ingresos, sino que también está creando oportunidades. En 2025, se espera que el turismo impulse... Vacantes casi 10% de toda la fuerza laboral nacionalEso representa un salto significativo desde 2024, cuando el sector respaldaba a alrededor de Vacantes y contribuyó ₼7.8 mil millones al PIB.
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), captó el momento con claridad: «Azerbaiyán está llamando la atención en el sector global de viajes y turismo. Con el aumento del gasto de los visitantes y la aceleración del empleo, 2025 se perfila como un año decisivo».
¿Qué hay detrás de este crecimiento? Azerbaiyán lleva años centrándose en la preservación cultural, el turismo sostenible y la diversificación económica. El resultado es una experiencia de viaje que combina autenticidad con comodidades modernas, desde la Ciudad Vieja de Bakú, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta los picos nevados de Shahdag y los retiros de bienestar a lo largo de la costa del Caspio.
Las perspectivas se extienden más allá de un solo año bueno. Para 2035, el WTTC proyecta que el sector turístico de Azerbaiyán podría crecer hasta... ₼17 mil millones, apoyo casi Vacantes y dar cuenta de 11% del PIB nacionalEs una visión a largo plazo basada en una estrategia inteligente, y 2025 es claramente solo el comienzo.
Ciudad superior: Bakú
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Arabia Saudita está redefiniendo las reglas de viaje en Oriente Medio. A medida que se acerca el año 2025, el Reino se prepara para realizar una de las mayores contribuciones al turismo regional, y se espera que su sector de viajes y turismo genere más de... 447 millones de riyals - sobre 10% del PIB total del paísEsa cifra no sólo indica crecimiento; coloca a Arabia Saudita a la vanguardia de una transformación turística regional.
Con el respaldo de una ambiciosa visión nacional y una inversión masiva en infraestructura turística, Arabia Saudita se está convirtiendo rápidamente en un destino de primer nivel para los viajeros internacionales. Se proyecta que, en 2025, el gasto de los visitantes extranjeros alcanzará una cifra asombrosa. 200 millones de riyals, impulsado por la creciente conectividad aérea, el acceso ampliado a visas electrónicas y una audaz campaña de marketing que posiciona al Reino como un centro moderno y una puerta de entrada cultural.
Los empleos crecen con la misma rapidez. Se espera que el sector turístico apoye 2.7 millones de trabajos Este año, esto refleja el esfuerzo sostenido del gobierno por diversificar la economía más allá del petróleo y crear empleos significativos mediante la hostelería, la cultura y el entretenimiento. Desde nuevos hoteles hasta megaeventos, los saudíes están impulsando su propia recuperación turística, y está dando resultados.
Tras este impulso se esconde una serie de proyectos transformadores sin precedentes en la región. NEOM, la futurista ciudad inteligente que se alza en el desierto, sigue atrayendo la curiosidad mundial. El Proyecto Mar Rojo, centrado en el ecoturismo de lujo, promete establecer nuevos estándares de sostenibilidad. Destinos históricos como Al-Ula y Diriyah dan la bienvenida a una nueva ola de viajeros ávidos de cultura, mientras que Riad se consolida como capital mundial de congresos y deportes.
El auge de Arabia Saudita no se limita a nuevas construcciones. También implica reconectar al mundo con siglos de rico patrimonio, antiguas rutas comerciales y paisajes que hasta ahora han permanecido ocultos para muchos viajeros. El Reino ha abierto sus puertas a festivales, conciertos, eventos deportivos y experiencias turísticas inimaginables hace apenas unos años.
Esta audaz visión es parte de Visión 2030, un plan nacional que busca convertir a Arabia Saudita en uno de los principales destinos turísticos del mundo. Con un progreso constante y cifras récord ya en 2025, el país va por buen camino: no solo participa en el auge turístico de Oriente Medio, sino que lo lidera.
Ciudades Principales: Riad, Al-Ula, Yeddah
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Los Emiratos Árabes Unidos avanzan a toda velocidad en 2025, consolidando su posición como uno de los actores turísticos más influyentes de Oriente Medio. Se prevé que el sector de viajes y turismo del país contribuya 267.5 millones de dirhams a la economía nacional este año, aproximadamente 13% del PIB de los EAU — gracias a una fórmula ganadora de innovación, lujo y conectividad internacional.
Este crecimiento no es casualidad. Los EAU se han forjado una reputación como un imán global para viajeros de negocios, turistas y exploradores culturales. En 2025, se espera que el gasto de los visitantes internacionales alcance una cifra asombrosa. 228.5 millones de dirhams, una cifra que supera incluso los niveles prepandémicos en más de 37%Es una clara señal de que la demanda mundial de la experiencia en los EAU no solo ha regresado, sino que se ha expandido.
Dubái y Abu Dabi siguen siendo los dos motores turísticos del país. Dubái sigue batiendo récords de visitantes con su combinación de rascacielos ultramodernos, compras de lujo, aventuras en el desierto y eventos que marcan tendencia como Art Dubai y el Festival de Compras de Dubái. Mientras tanto, Abu Dabi está recibiendo elogios por su creciente oferta cultural, que incluye el Louvre Abu Dabi, Qasr Al Watan y el Museo Guggenheim, de próxima inauguración.
El turismo nacional también ha cobrado impulso. Las vacaciones en casa, los viajes por carretera y las experiencias locales contribuyen a diversificar la economía turística, mientras que destinos más nuevos como Sharjah, Ras Al Khaimah y Fujairah atraen visitantes con turismo patrimonial, playas y escapadas al aire libre. Con tantas opciones concentradas en un territorio tan pequeño, los EAU han dominado el arte de ofrecer algo para todos los gustos, desde lujos de cinco estrellas hasta descubrimientos fuera de lo común.
El empleo en el turismo sigue el ritmo del crecimiento. El sector ahora sustenta a casi un millón de empleosSe espera que esa cifra aumente a medida que se inauguren nuevos complejos turísticos, atracciones y proyectos de infraestructura a partir de 2025. Las políticas gubernamentales también han contribuido a crear un clima favorable para los negocios que atrae a marcas hoteleras, aerolíneas e inversores internacionales deseosos de participar en el éxito turístico de los EAU.
Un fuerte enfoque en la sostenibilidad está configurando la estrategia a largo plazo del país. Iniciativas como la Estrategia de Turismo de los EAU 2031 buscan atraer... 40 millones de huéspedes de hotel al año para la próxima década, con un fuerte impulso hacia el turismo sostenible y el desarrollo ecoconsciente.
En resumen, los Emiratos Árabes Unidos no solo participan en el auge turístico de la región, sino que también marcan la pauta. Ya sea con vistas icónicas del horizonte, sitios patrimoniales o una planificación turística inteligente, los Emiratos siguen demostrando que están más que preparados para liderar el futuro de los viajes en Oriente Medio y más allá.
Ciudades Principales: Dubái, Abu Dabi, Sharjah
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Egipto regresa con confianza al foco turístico mundial en 2025, impulsado por un impulso que no muestra signos de desaceleración. Tras alcanzar un récord 15.7 millones de turistas internacionales En 2024, el país está preparado para alcanzar alturas aún mayores, ya que se proyecta que tanto el número de visitantes como los ingresos por turismo aumentarán aún más.
Los ingresos por turismo del año pasado cayeron 14.1 millones de dólaresY 2025 va camino de superar esa cifra, ya que Egipto capitaliza su rico patrimonio cultural, su infraestructura mejorada y el renovado interés mundial. Desde las atemporales Pirámides de Giza hasta las tranquilas orillas del Mar Rojo, Egipto está demostrando que su atractivo turístico es más profundo que nunca, fusionando la historia antigua con las tendencias de viaje modernas.
El gobierno ha sido fundamental en esta recuperación, lanzando iniciativas estratégicas para ampliar la capacidad del país y mejorar la experiencia de los visitantes. Mejoras clave en aeropuertos, carreteras y servicios de hostelería ya están teniendo un impacto visible. Mientras tanto, las iniciativas para agilizar los visados, aumentar la conectividad aérea y promover destinos menos conocidos están contribuyendo a diversificar la oferta turística de Egipto.
Una de las mayores apuestas del país —y mayores atractivos— es la próxima inauguración Gran Museo Egipcio, un extenso monumento cultural cerca de la meseta de Giza que promete convertirse en uno de los complejos museísticos más importantes del mundo. Cuando abra por completo, exhibirá miles de artefactos antiguos, incluyendo la colección completa de Tutankamón, en unas instalaciones de vanguardia que combinan historia con un diseño de vanguardia.
Más allá de El Cairo, destinos como Luxor, Asuán y Alejandría siguen atrayendo a viajeros culturales, mientras que la península del Sinaí, Sharm el-Sheij y Hurgada siguen siendo destinos predilectos para quienes buscan el sol, bucean y viajan en familia. La capacidad de Egipto para ofrecer tanto monumentos de fama mundial como escapadas relajantes le ayuda a atraer a una mayor variedad de viajeros, desde aficionados a la historia y turistas de cruceros hasta nómadas digitales y parejas de luna de miel.
De cara al futuro, Egipto ha puesto la mira en dar la bienvenida 30 millones de turistas al año en 2028Y 2025 se perfila como un año crucial en ese camino. Gracias a sólidas alianzas en el sector de la aviación, la expansión del desarrollo hotelero y el creciente interés de Europa, el Golfo y Asia, el país está en camino de alcanzar, e incluso superar, ese objetivo.
En una región en plena efervescencia turística, Egipto destaca como un destino atemporal que está escribiendo un nuevo capítulo. Con sus profundas raíces culturales, la mejora de la experiencia del visitante y su creciente presencia global, el país está firmemente posicionado para impulsar el sector turístico de Oriente Medio y África a nuevas cotas en 2025.
Ciudades Principales:El Cairo, Luxor, Asuán, Sharm El-Sheikh
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Marruecos se encamina hacia 2025 con un impulso extraordinario, tras un año turístico récord que captó la atención mundial. En 2024, el país dio la bienvenida 17.4 millones de visitantes internacionales, marcando un hito impresionante Aumento del 20% respecto al año anterior y estableciendo un nuevo récord histórico de llegadas. Ese aumento se tradujo directamente en un impacto económico, con un aumento de los ingresos por turismo a 104 millones de dirhams, la cifra más alta jamás registrada en Marruecos.
Ahora, en 2025, Marruecos no solo se sube a la ola, sino que la dirige. Como uno de los destinos más diversos y accesibles del norte de África, el país está aprovechando sus fortalezas: una cultura vibrante, paisajes impresionantes y un ambiente acogedor que atrae tanto a viajeros experimentados como a exploradores primerizos.
Desde las sinuosas callejuelas de Marrakech hasta las ventosas playas de Esauira, Marruecos ofrece una experiencia exótica y profundamente auténtica. Los turistas redescubren la magia de sus ciudades imperiales, recorriendo el Atlas, paseando por pueblos de aguas azules como Chefchaouen y relajándose en riads que combinan comodidad y artesanía.
El gobierno no está dejando el crecimiento al azar. Con una estrategia nacional clara, Marruecos está invirtiendo fuertemente en infraestructura turística, impulsando la conectividad aérea y lanzando nuevas campañas promocionales en Europa, el Golfo y más allá. La facilitación de visados, las alianzas con aerolíneas de bajo coste y los incentivos para el desarrollo hotelero facilitan más que nunca la visita y la prolongación de estancias de los viajeros internacionales.
De cara al futuro, Marruecos aspira a atraer 26 millones de turistas al año en 2030Y todo apunta a que 2025 será un gran paso hacia ese objetivo. Las nuevas aperturas de hoteles en Casablanca, Tánger y Agadir están contribuyendo a aumentar la capacidad, mientras que las inversiones en curso en programas de nómadas digitales y turismo rural buscan distribuir el tráfico de visitantes de forma más equitativa en todo el país.
Los viajes nacionales también han experimentado un auge, ya que cada vez más marroquíes exploran su propio país, especialmente las regiones costeras y montañosas. Con el auge de los ecolodges boutique, las visitas guiadas locales y las auténticas experiencias culinarias, Marruecos está creando un modelo turístico que no se centra solo en el volumen, sino en un crecimiento significativo y sostenible.
En el panorama turístico más amplio de Oriente Medio y África, Marruecos se erige como una estrella emergente, combinando tradición y modernidad como pocos destinos pueden igualar. Con 2025 a punto de superar los máximos históricos del año pasado, Marruecos sigue siendo un factor clave para impulsar el turismo regional hacia nuevas cotas.
Ciudades Principales: Marrakech, Fez, Casablanca, Chefchaouen
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Kenia se prepara para 2025 con una misión clara: convertir su sector turístico en uno de los motores económicos más poderosos del continente africano. Tras una sólida recuperación pospandemia, el país está batiendo nuevos récords y obteniendo reconocimiento internacional por la profundidad y diversidad de sus experiencias de viaje. Este año, se espera que la industria turística de Kenia contribuya con más de... 1.2 billones de chelines kenianos a la economía nacional, representando aproximadamente 7% del PIB — una cifra que subraya la creciente importancia del sector.
Y ese crecimiento proviene de ambos lados: de los viajeros internacionales y de los propios ciudadanos kenianos. En 2025, se espera que el turismo nacional supere... 821 mil millones de chelines kenianos, mientras que se proyecta que el gasto de los visitantes internacionales supere 300 mil millones de chelines kenianosEstos no son solo grandes números: reflejan entusiasmo real, viajes reales y empleos reales que se crean en todo el país.
El atractivo de Kenia siempre ha estado profundamente ligado a sus maravillas naturales. Ya sea la Gran Migración en Masái Mara, los safaris al amanecer en Amboseli o los lagos repletos de flamencos en el Valle del Rift, el país ha cautivado desde hace tiempo a los amantes de la vida silvestre y a los aventureros. Pero lo que ha cambiado ahora es cómo Kenia se está expandiendo más allá de los safaris. Desde el floreciente panorama urbano de Nairobi y sus alojamientos de lujo hasta retiros costeros como Diani Beach y Lamu, los viajeros están descubriendo nuevas facetas de la experiencia keniana.
El gobierno ha desempeñado un papel clave en esta evolución. Durante el último año, Kenia ha mejorado su infraestructura aeroportuaria, ampliado las plataformas de visados digitales y lanzado nuevas campañas internacionales para atraer visitantes de Europa, Asia y Oriente Medio. La introducción de vuelos directos entre Nairobi y centros de conexión globales como Dubái, París, Bombay y Nueva York está ayudando a abrir el país a un público viajero más amplio.
Mientras tanto, Kenia está liderando el avance en turismo comunitario y sostenible En África. Nuevas iniciativas están ayudando a las comunidades locales a participar y beneficiarse de los ingresos del turismo. Desde ecoalojamientos y zonas de conservación hasta festivales culturales y rutas patrimoniales, los viajeros se ven atraídos a interacciones más profundas y significativas con personas y lugares que definen la identidad de Kenia.
Como resultado, las cifras de empleo están aumentando. Se están creando miles de puestos de trabajo en los sectores de la hostelería, la conservación y los servicios de guía, y se prevé que estas cifras sigan creciendo a lo largo de 2025. A medida que Kenia continúa posicionándose como un destino que combina aventura, comodidad y viajes conscientes, el mundo responde con curiosidad y reservas.
En un año de auge turístico en Oriente Medio y África, Kenia no solo se suma al viaje. Está liderando el movimiento, impulsada por la naturaleza, la cultura y una visión nacional audaz de cómo puede ser viajar cuando se hace bien.
Ciudades Principales:Nairobi, Mombasa, Naivasha
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Ruanda está causando sensación en 2025 como uno de los casos de éxito turístico más convincentes de África. Un país que antes era conocido principalmente por su historia, ahora es reconocido por su resiliencia, innovación y extraordinarias experiencias para sus visitantes. Tras batir múltiples récords en 2024, Ruanda llega a este año con un impulso aún mayor, situándose entre los países con mejor desempeño turístico de Oriente Medio y África.
El sector de viajes y turismo del país ha alcanzado nuevos hitos en todos los ámbitos: en contribución al PIB, creación de empleo y gasto de visitantes internacionales. Si bien las cifras exactas para 2025 aún se están finalizando, las primeras proyecciones apuntan a un crecimiento continuo de dos dígitos, a medida que Ruanda capitaliza su reputación de ecoturismo de alta gama, viajes sostenibles y aventura segura y accesible.
El atractivo global de Ruanda reside en el excepcional equilibrio que logra entre belleza natural e infraestructura vanguardista. Turistas de todo el mundo acuden en masa a los frondosos bosques del Parque Nacional de los Volcanes para vivir un encuentro único con gorilas de montaña, una experiencia que se encuentra en el corazón del modelo turístico de Ruanda, impulsado por la conservación. Los estrictos límites de visitantes, los guías expertos y los sistemas de permisos bien gestionados garantizan tanto la protección del medio ambiente como encuentros inolvidables.
Pero la historia del país no se limita a la vida silvestre. Kigali, la limpia y cosmopolita capital de Ruanda, se está convirtiendo rápidamente en un destino predilecto para conferencias internacionales, cumbres diplomáticas y viajeros de negocios. La ciudad alberga relucientes hoteles nuevos, centros de convenciones de clase mundial y una creciente red de vuelos directos que conectan Ruanda con Europa, el Golfo y otras partes de África.
El enfoque deliberado y basado en datos del gobierno ha marcado la diferencia. La Estrategia Nacional de Turismo de Ruanda prioriza el desarrollo sostenible, la inclusión comunitaria y la transformación digital. Como resultado, las comunidades locales ahora desempeñan un papel activo en el turismo, beneficiándose de oportunidades de empleo y de la participación en las ganancias en las áreas de conservación.
El empleo en el sector turístico de Ruanda crece de forma constante, con la aparición de nuevos puestos en los sectores de la hostelería, el transporte y las operaciones turísticas. Los empleos relacionados con el turismo de naturaleza, desde porteadores y guardabosques hasta chefs y animadores culturales, ofrecen ingresos estables y desarrollo de habilidades tanto en zonas urbanas como rurales.
De cara al futuro, Ruanda planea expandir aún más su sector turístico, sin sacrificar sus valores fundamentales de sostenibilidad, seguridad y servicio. Con la ampliación de la infraestructura aeroportuaria en marcha, incluyendo el nuevo Aeropuerto Internacional de Bugesera cerca de Kigali, el país se prepara para recibir a aún más visitantes, pero de una manera que proteja los ecosistemas y las experiencias culturales que lo hacen único.
En una región con un gran potencial turístico, Ruanda es un ejemplo de cómo la planificación inteligente, la gestión ecológica y las colaboraciones comunitarias significativas pueden convertir a un pequeño país en una potencia turística global. De cara al 2025, Ruanda sigue destacando como uno de los destinos turísticos más dinámicos y responsables del continente africano.
Ciudades Principales: Kigali, Musanze, Nyungwe
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Tanzania se perfila para 2025 como una de las potencias turísticas más prometedoras de África, con un número de visitantes e ingresos que aumentan como nunca antes. Tras dar la bienvenida 5.36 millones de turistas internacionales En 2024 —un récord nacional que superó los objetivos del gobierno— el país está aprovechando ese impulso con renovada energía y ambición este año.
Los ingresos del turismo se vieron afectados USD 3.37 billones El año pasado, marcando un Aumento del 33.5% Con el creciente interés mundial por la rica biodiversidad de África Oriental, Tanzania se prepara para experimentar avances aún mayores en 2025. Ya sea rastreando la vida silvestre en el Parque Nacional del Serengeti, escalando el Kilimanjaro o buceando en las aguas turquesas de Zanzíbar, Tanzania sigue atrayendo a viajeros que anhelan belleza natural, autenticidad y aventura.
En el centro de este crecimiento se encuentra una clara estrategia nacional. El gobierno ha trabajado incansablemente para mejorar la infraestructura, simplificar el acceso a visas y promover los atractivos de Tanzania a un público internacional más amplio. El aumento de los vuelos internacionales directos, especialmente al Kilimanjaro, Dar es Salaam y Zanzíbar, está ayudando a acortar el camino desde la curiosidad hasta la llegada.
Pero lo que realmente distingue a Tanzania es la experiencia en sí. El país ofrece no solo safaris y paisajes, sino también momentos conmovedores: presenciar la Gran Migración, compartir historias con guías masái o relajarse descalzo en el lujo de islas remotas. Es esa poderosa combinación de naturaleza, cultura y comodidad lo que hace que los visitantes regresen e inspira a otros a explorar.
Las comunidades locales también se benefician. El turismo ahora genera miles de empleos en todo el país, y se espera que esa cifra aumente en 2025. El auge de los ecoalojamientos, los campamentos comunitarios y las iniciativas de conservación genera ingresos para las familias rurales, a la vez que protege los paisajes que atraen a los viajeros.
Zanzíbar, en particular, está experimentando un auge. Esta región insular semiautónoma se ha convertido en uno de los principales destinos de playa de África, con resorts de lujo, tours de especias y sitios de patrimonio cultural que atraen tanto a viajeros de alto nivel como de gama media. Las inversiones en turismo sostenible y formación en hostelería están ayudando a Zanzíbar a mantener su encanto y, al mismo tiempo, a ampliar su capacidad.
Con una sólida recuperación y un modelo turístico próspero que respeta tanto a la naturaleza como a las personas, Tanzania desempeña un papel fundamental en el auge turístico de 2025 que se extiende por Oriente Medio y África. Su historia se caracteriza por un progreso constante, políticas inteligentes y un profundo respeto por lo que hace que viajar sea significativo.
Ciudades Principales: Arusha, Ciudad de Zanzíbar, Dar es Salaam
Lugares para visitar
Cosas para hacer
Experiencias únicas
Azerbaiyán se une a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Marruecos, Kenia, Ruanda y Tanzania para impulsar el turismo en Oriente Medio y África en 2025. Los ocho países registran un aumento en la llegada de visitantes, un incremento del gasto en viajes y fuertes inversiones gubernamentales en turismo. Su crecimiento combinado impulsa un auge turístico regional, impulsado por el atractivo cultural, la mejora de la conectividad y las estrategias nacionales a largo plazo.
A medida que se acerca el año 2025, es evidente que Azerbaiyán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Marruecos, Kenia, Ruanda y Tanzania no solo se benefician de la recuperación turística mundial, sino que la lideran. Cada uno de estos países contribuye con algo distinto al auge regional: ya sea el resurgimiento cultural de Azerbaiyán, los megadesarrollos de Arabia Saudita, el crecimiento impulsado por el lujo de Emiratos Árabes Unidos o las experiencias naturales que ofrecen Kenia y Ruanda, la diversidad de ofertas en Oriente Medio y África está ayudando a redefinir el lugar de la región en el mapa turístico mundial.
Lo que los une es un compromiso compartido con el desarrollo turístico a largo plazo, la inversión estratégica y la diversificación económica. Los gobiernos están abriendo fronteras, ampliando la infraestructura aeroportuaria, mejorando la experiencia de los visitantes y garantizando que las comunidades locales se beneficien del aumento de llegadas. Los viajeros internacionales están respondiendo de la misma manera, atraídos tanto por la belleza atemporal como por la energía renovada que irradian estos destinos.
Este momento no es solo un resurgimiento, sino una transformación. Al combinar patrimonio e innovación, conservación con accesibilidad y ambición con autenticidad, estas ocho naciones demuestran que el futuro del turismo no pertenece a una sola región o continente. En 2025, Oriente Medio y África no solo vuelven a estar en el juego, sino que también contribuyen a definir el futuro de los viajes globales.
Anuncio
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025
Sábado, junio 21, 2025