TTW
TTW

Alaska Airlines invierte en el crecimiento de larga distancia con un nuevo pedido de 17 aviones Boeing 787, impulsando las rutas internacionales desde Seattle.

el sábado 5 de julio de 2025

Las aerolíneas Alaska

Alaska Airlines está tomando una decisión audaz para expandir sus capacidades de larga distancia al aumentar su pedido de Boeing 787-9 Dreamliners a 17 aeronaves. Esta inversión estratégica busca fortalecer la red internacional de la aerolínea y mejorar su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA), posicionándola como un actor clave en los crecientes mercados transpacífico y transatlántico. La decisión de impulsar las operaciones de larga distancia refleja el compromiso de Alaska de satisfacer la creciente demanda mundial de viajes y consolidar su posición como aerolínea internacional líder.

Alaska Airlines amplía su flota de larga distancia con un mayor pedido de Boeing 787 para fortalecer sus operaciones internacionales.

Alaska Airlines está logrando avances significativos en la mejora de sus capacidades internacionales con una notable expansión de su flota de larga distancia. La aerolínea ha aumentado su pedido de Boeing 787-9 Dreamliners de 12 a 17 aeronaves como parte de su estrategia más amplia para consolidar su presencia en los mercados globales. Esta expansión de flota es crucial para posicionar el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA) como un centro de conexión internacional clave, marcando un nuevo capítulo en las ambiciones de la aerolínea en materia de viajes de larga distancia.

Expansión de la flota: clave para una estrategia de largo recorrido

La decisión de aumentar el pedido de Dreamliners se produce tras la adquisición de Hawaiian Airlines por parte de Alaska Air Group en 2024, lo que ha transformado la red internacional de la aerolínea. Hawaiian Airlines realizó el pedido de Dreamliner en 2018 para modernizar su flota, que incluía los antiguos Airbus A330-200. Ahora, Alaska Airlines está integrando estos aviones en sus propias operaciones, centrando sus rutas de larga distancia de Honolulu (HNL) a Seattle (SEA) como principal centro de operaciones internacionales.

Se espera que los cinco Boeing 787 adicionales desempeñen un papel fundamental en la optimización de la red internacional de Alaska, convirtiendo a Seattle en el centro de su alcance global. Alaska Airlines planea introducir nuevas rutas operadas exclusivamente por la flota de 787, incluyendo servicios directos a Seúl Incheon (ICN) y Roma Fiumicino (FCO), ambos con lanzamiento próximo. Estas rutas formarán parte de la expansión estratégica de la aerolínea para satisfacer la creciente demanda de viajes de larga distancia, a la vez que amplía su oferta de servicios en rutas transpacíficas y transatlánticas.

Seattle se convierte en una importante puerta de entrada internacional

La expansión de la flota de Dreamliners de Alaska Airlines se alinea con su visión más amplia de transformar Seattle en un importante centro de conexiones global para 2030. La aerolínea se ha fijado objetivos ambiciosos para su red internacional, con el objetivo de operar al menos 12 rutas internacionales desde Seattle en la próxima década. La incorporación de los Boeing 787 contribuirá a alcanzar estos objetivos, garantizando la flexibilidad y la fiabilidad operativa de la flota, con aviones de repuesto disponibles para cubrir cualquier interrupción imprevista.

Sin embargo, la competencia en Seattle es intensa, y Delta Air Lines ya mantiene una sólida presencia en la región. Delta ofrece un sólido programa de vuelos internacionales y servicios premium, incluyendo la recientemente inaugurada Delta One Lounge en SEA. En respuesta, Alaska Airlines está trabajando en su propia sala VIP premium, aunque se espera que tarde varios años en completarse. A pesar de los desafíos, Alaska Airlines mantiene su compromiso con su estrategia de crecimiento centrada en Seattle, basándose en su sólida red de la Costa Oeste y su fiel base de clientes.

Abordar los desafíos operativos

Si bien la incorporación de los Boeing 787-9 Dreamliners representa un gran avance para Alaska Airlines, la aerolínea enfrenta desafíos operativos durante la transición de su flota. Los A330 utilizados en algunas rutas internacionales, como la de Seattle a Tokio Narita (NRT), son antiguos, cuentan con cabinas de clase ejecutiva anticuadas y carecen de servicios modernos como wifi. La ausencia de wifi tanto en los A330 como en los nuevos Dreamliners supone una desventaja significativa, especialmente para los pasajeros de larga distancia que esperan una conectividad fiable durante sus vuelos.

Además, la integración de la flota de Hawaiian Airlines en las operaciones de Alaska ha generado inconsistencias en la imagen de marca. Algunos vuelos aún operan bajo la marca Hawaiian Airlines, lo que puede confundir a los pasajeros que esperan una experiencia uniforme con Alaska Airlines. Este desafío se ve agravado por la falta de una identidad de marca cohesiva y reconocible, lo que podría obstaculizar los esfuerzos de Alaska por consolidarse como un actor global en la aviación internacional.

Oportunidades estratégicas para Alaska Airlines

A pesar de estos desafíos, Alaska Airlines se encuentra bien posicionada para aprovechar diversas oportunidades estratégicas que pueden contribuir a asegurar su éxito a largo plazo en los mercados internacionales. La aerolínea se beneficia de su alianza con Oneworld, que se expandirá aún más con la incorporación de Hawaiian Airlines al grupo en 2026. Además, los acuerdos de código compartido de Alaska Airlines con otras 17 aerolíneas le brindan una amplia conectividad y acceso a nuevos mercados, lo que refuerza aún más su posición en el sector de los viajes globales.

Alaska Airlines también se centra en mejorar la experiencia del pasajero. La aerolínea planea modernizar sus aviones más antiguos, incluyendo los A330, con servicios actualizados, mejorando así la comodidad y la conveniencia de sus pasajeros de larga distancia. Además, se está desarrollando una nueva sala VIP premium en Seattle, que ofrecerá una experiencia más exclusiva a los pasajeros que vuelan en rutas internacionales. La integración de los programas de fidelización Mileage Plan y HawaiianMiles de Alaska, cuyo lanzamiento está previsto para agosto de 2025, ofrecerá a los clientes más incentivos y viajes sin complicaciones en toda la red de la aerolínea.

Alaska Airlines amplía su alcance internacional con un nuevo pedido de 17 Boeing 787-9 Dreamliners, lo que refuerza su flota de largo recorrido. Esta inversión refuerza la capacidad de la aerolínea para fortalecer su red global, especialmente desde su centro de operaciones en Seattle, y así satisfacer la creciente demanda de viajes.

Mirando hacia el futuro

La decisión de Alaska Airlines de aumentar su pedido de Boeing 787 Dreamliners subraya su compromiso con la expansión de larga distancia y su visión de Seattle como una importante puerta de entrada internacional. Sin embargo, la aerolínea debe abordar varios desafíos clave, como mejorar la consistencia de la marca, ofrecer servicios modernos como wifi y optimizar la experiencia general del pasajero. Con estos factores en mente, Alaska Airlines tiene el potencial de consolidar su posición como un actor destacado en la aviación global.

Si la aerolínea puede superar con éxito estos obstáculos y aprovechar sus alianzas estratégicas y la expansión de su flota, estará bien posicionada para lograr su objetivo de convertirse en una importante aerolínea internacional para 2030. Las inversiones de Alaska Airlines en flota, servicio y cohesión de marca desempeñarán un papel crucial en la configuración de su éxito futuro en el altamente competitivo mercado de viajes de larga distancia.

Anuncio

Compartir en:

Suscríbete a nuestros boletines

SOCIOS

en-TTW

Suscríbete a nuestros boletines

Quiero recibir noticias de viajes y actualizaciones de eventos comerciales de Travel And Tour World. he leído Travel And Tour World'sAviso de privacidad.

Elige tu idioma